Suele ser habitual que cuando una persona sufre dolor de pies, acuda a un médico especialista en el tratamiento de las patologías del pie, es decir, a un podólogo. Sin embargo, en algunos casos, las diferencias entre ortopedia y podología no están claras.
Por ello, hoy en nuestro blog, te explicamos en qué se diferencian las funciones de un podólogo y un ortopedista, para que tu diagnóstico y tratamiento sea siempre el más acertado para tu caso en particular.
Ya te lo hemos adelantado: ortopedia y podología son dos tipos de disciplinas médicas diferentes que tratan patologías, lesiones o dolencias localizadas en distintas partes del cuerpo, las cuales sí involucran en ambos casos el sistema óseo, nervioso y muscular. ¿En qué se diferencian entonces la ortopedia y podología?
Un ejemplo claro puede ser el dolor de cadera, de rodilla o de espalda. Estas patologías pueden tener su causa directa en una mala pisada o en alguna enfermedad ya existente en los pies del paciente. Sin embargo, no siempre se tiene en cuenta y son muchas las personas que ante un dolor lumbar, se limitan a visitar a un fisioterapeuta.
En dePie Clínicas Podológicas siempre insistimos en la importancia de complementar el diagnóstico de otros profesionales con el de un podólogo (como pueden ser los ortopedistas, fisioterapeutas, traumatólogos, dermatólogos, osteópatas…). Debemos saber que los pies sostienen gran parte de nuestro peso corporal y, por tanto, es muy probable que en ellos esté la causa del dolor.
El ortopedista o cirujano ortopédico es, en este caso, el encargado de tratar las anomalías o traumas del sistema musculoesquelético de nuestro organismo, ya sea a través de cirugía ortopédica, uso de aparatos u ortesis, o mediante ejercicios corporales indicados de manera personalizada, según la patología a tratar.
Huesos, ligamentos, tendones y articulaciones, son las principales áreas en las que se centran los tratamientos aplicados por un ortopedista o traumatólogo. Popularmente, la ortopedia es conocida por tratar huesos rotos, reparación de articulaciones, corrección de la columna y uso de prótesis y aparatos para sustituir las funciones de ciertas partes del cuerpo.
Podemos decir por tanto que ortopedia y podología son dos especialidades centradas en mejorar la calidad de vida de las personas que sufren algún tipo de dolencia en alguna parte localizada de su cuerpo. Como siempre decimos, la colaboración entre los distintos profesionales es fundamental si nuestro objetivo es el bien del paciente. De esta manera, el podólogo colaborará con otros médicos especializados en eliminar dolencias en su ámbito de actuación.
¿Cuál es el futuro de la ortopedia y la podología? Ambas especialidades apuntan hacia el progreso y a la puesta en marcha de nuevas técnicas dirigidas a la prevención de dolores y enfermedades musculoesqueléticas. Y es que, a medida que la población envejece, la necesidad de avanzar en los tratamientos del pie también lo hace. Por ello, en dePie no dejamos de avanzar y de apostar por la formación de nuestros profesionales para que todas nuestras técnicas estén a la altura de las necesidades de nuestros pacientes.
La podología en dePie Clínicas podológicas, por tanto, cuenta con tres ejes de análisis principales: la quiropodia, la cirugía podológica y la ortopedia del pie, centrada este caso en tratar deformaciones y prevenir lesiones a través del estudio biomecánico del pie y el diseño de plantillas personalizadas. ¡Pide tu cita en clínicas dePie!
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de navegación de los usuarios; esto nos ayuda a mejorar nuestros contenidos y servicios, incluso mostrar publicidad relacionada con las preferencias de los usuarios. Puede activar estas cookies pulsando el botón “Aceptar”. Si prefiere mantener desactivadas estas cookies, pulse el botón “Denegar”. Incluso puede activar y desactivar las que prefiera, pulsando el botón “Ver preferencias”. Más información en nuestra Política de Cookies