El Pie de Atleta es una infección en los pies provocada por hongos o levadura. Estos hongos se presentan generalmente entre los dedos de los pies, aunque también pueden aparecer en los talones, y entre los dedos o las palmas de la mano.
El hongo tiña que es el que provoca el pie de atleta, prospera en zonas cálidas y húmedas; por lo que hay que tener especial cuidado en los siguientes casos:
Además, cabe tener en cuenta que el Pie de Atleta es contagioso y se puede transmitir por contacto directo o por contacto con zapatos, calcetines y superficies de piscinas o duchas.
El síntoma más común del Pie de Atleta es la piel agrietada y que se desprende entre los dedos de los pies o en los laterales. Además, en algunos casos puede presentar la piel de la zona roja y con picazón, sentir ardor o escozor o, en los casos más graves, ampollas que supuran o forman costra.
Además, si el hongo se disemina hacia las uñas, estas pueden presentar decoloración, engrosamiento e incluso pueden desprenderse.
Es importante que si crees que puedes tener Pie de Atleta, puedes acudir a tu médico o especialista para que lo diagnostique con una simple exploración, y que le indicará el mejor tratamiento para su caso.
dePie cuenta con una clínicas podológicas en Valencia, Lorca y Madrid y con profesionales cualificados que exploraran la zona afectada y le asesoraran en el tratamiento del pie de Atleta.
Además del tratamiento que le indique su especialista, es preciso seguir los siguientes consejos de cuidado diario:
Por último es especialmente importante que acuda al especialista si el pie está hinchado y caliente al tacto, si padece diabetes o un sistema inmunitario debilitado y la infección se propaga a la pierna, o si los síntomas no desaparecen en 2 a 4 semanas de tratamiento.
En nuestra web ampliamos la información sobre el Pie de Atleta.
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de navegación de los usuarios; esto nos ayuda a mejorar nuestros contenidos y servicios, incluso mostrar publicidad relacionada con las preferencias de los usuarios. Puede activar estas cookies pulsando el botón “Aceptar”. Si prefiere mantener desactivadas estas cookies, pulse el botón “Denegar”. Incluso puede activar y desactivar las que prefiera, pulsando el botón “Ver preferencias”. Más información en nuestra Política de Cookies